sust. fem.
1) Porción indeterminada de un todo.
2) Cantidad o porción especial o determinada de un agregado numeroso.
3) Porción que se da a uno en repartimiento, o cuota que le corresponde en cualquier comunidad o distribución.
4) Sitio o lugar; lado.
5) Cada una de las divisiones principales comprensivas de otras menores, que suele haber en una obra científica o literaria.
6) En ciertos géneros literarios, obra entera, pero relacionada con otra u otras que también se llaman partes; v. gr.: una trilogía.
7) Cada uno de los ejércitos, facciones, sectas, banderías, etc. que se oponen, luchan o contienden.
8) Cada una de las personas que contratan entre sí o que tienen participación o interés en un mismo negocio.
9) Cada una de las personas o de los grupos de ellas que contienden, discuten o dialogan.
10) poco usado Cada una de las palabras de que se compone un renglón.
11) Usado con la preposición a y la palabra esta, significa el tiempo presente o la época de que se trata con relación a tiempo pasado.
12) Lado a que uno se inclina o se opone en cuestión, riña o pendencia.
13) Papel representado por un actor en una obra dramática.
14) Cada uno de los actores o cantantes de que se compone una compañía.
15) Derecho. Litigante.
sust. masc.
1) Correo que se establecía cuando el soberano estaba fuera de su corte, para recibir órdenes de él y darle cuenta de lo que ocurría.
2) Casa donde iba a parar el parte.
3) Despacho o cédula que se entregaba a los correos que iban de posta, en que se daba noticia de la parte donde se encaminaban, del día y hora en que habían partido y por orden de quién iban.
4) Escrito, ordinariamente breve, que por el correo o por otro medio cualquiera se envía a una persona para darle aviso o noticia urgente.
5) Comunicación de cualquier clase transmitida por telégrafo, teléfono, radiotelevisión, etc.
6) fig. fam. Chisme que se va a contar enseguida a la persona afectada.
7) Usado como adverbio, sirve para distribuir en la oración los extremos de ella. Se utiliza más en las locuciones advs. En parte, en parte por, y parte por. Con las preposiciones de o por indica procedencia u origen.
sust. fem. plur.
1) Prendas y dotes naturales que adornan a una persona.
2) Facción o partido. Organos de la generación.
1) Partes naturales, pudendas, o vergonzosas. Las de la generación.
2) Matemáticas. Partes proporcionales. Aquellas en que queda dividido un todo al realizar un repartimiento proporcional.